jueves, julio 10, 2025
Mobility University
  • Login
  • Portada
  • MOBILITY UNIVERSITY
    • Universidad Ecodriver
    • Proveedor de Formación
    • Proveedor de Contenidos
    • Proveedor LMS (Campus)
  • Revista EMU
  • Educación Vial
    • Seguridad Vial
    • Vídeos
  • Movilidad
    • Movilidad Conectada
    • Transporte Sostenible
    • Gestión de la Movilidad
  • Eléctricos
    • Coches
    • Camiones
    • Autobuses
    • Furgonetas
    • Motos
    • Patinetes Eléctricos
  • Normativa
    • Infracciones y Sanciones
    • Al día con las Normas
  • Protagonistas

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Portada
  • MOBILITY UNIVERSITY
    • Universidad Ecodriver
    • Proveedor de Formación
    • Proveedor de Contenidos
    • Proveedor LMS (Campus)
  • Revista EMU
  • Educación Vial
    • Seguridad Vial
    • Vídeos
  • Movilidad
    • Movilidad Conectada
    • Transporte Sostenible
    • Gestión de la Movilidad
  • Eléctricos
    • Coches
    • Camiones
    • Autobuses
    • Furgonetas
    • Motos
    • Patinetes Eléctricos
  • Normativa
    • Infracciones y Sanciones
    • Al día con las Normas
  • Protagonistas

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Mobility University
No Result
View All Result

España lidera la Movilidad del futuro con el nuevo Programa ES-AV para vehículos autónomos

by Equipo Editorial
19 de junio de 2025
in Educación y Formación Vial, Gestión de la Movilidad
Espana lidera la Movilidad del futuro con el nuevo Programa ES AV para vehiculos autonomos 1140x570 1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado el nuevo Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Autonomos (ES-AV), posicionando a España como uno de los países pioneros en la integración segura de vehículos con sistemas de conducción autónoma.

 

Este marco regulador permitirá autorizar y supervisar pruebas de vehículos autónomos y de conducción remota en carreteras abiertas, fomentando la innovación tecnológica y mejorando la movilidad. Uno de sus pilares clave es la transparencia, exigiendo informes periódicos, finales y en caso de incidentes, que serán publicados en la web de la DGT para garantizar la confianza pública.

 

conduccion autonoma

Una ventanilla única para la innovación

Para facilitar la gestión integral del programa, se ha creado la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Autónomos (OFVA), que centralizará las solicitudes y el seguimiento de las pruebas.

Acceso flexible y adaptado a la realidad europea

El programa contempla tres vías de acceso a las pruebas:

  1. Evaluación externa independiente.
  2. Reconocimiento de autorizaciones del Espacio Económico Europeo (EEE).
  3. Acceso especial, basado en datos de seguridad reales o autorizaciones de terceros países.

Tres fases de pruebas según el grado de madurez tecnológica

El marco establece un enfoque progresivo:

  • Fase 1 (Controlada): para tecnologías en desarrollo o prototipos.
  • Fase 2 (Extensiva): pruebas en condiciones reales más amplias.
  • Fase 3 (Pre-despliegue): antes de la comercialización o puesta en marcha del servicio.

Participación abierta y segura

Podrán participar fabricantes, desarrolladores, importadores y operadores de flotas de la UE, siempre que cumplan con requisitos como seguros, sistemas de grabación de datos y operadores capacitados. Los vehículos autorizados deberán portar un distintivo visible.

vehiculos

Este nuevo marco no solo sustituye normativas anteriores, sino que también alinea la legislación española con las directrices europeas, facilitando pruebas transfronterizas y ampliando el alcance a vehículos con nivel autónomo SAE 2 y conducción remota.

Europa avanza unida hacia la conducción autónoma: antecedentes clave

El nuevo Programa ES-AV de la DGT no surge en el vacío. España se suma a una tendencia creciente en Europa, donde varios países ya han desarrollado marcos regulatorios y zonas de prueba para vehículos autónomos, en línea con las estrategias de la Unión Europea.

Alemania y Francia: pioneros en regulación

Alemania y Francia han sido dos de los países más activos en este ámbito. Ambos cuentan con marcos legales que permiten la circulación de vehículos autónomos en determinadas condiciones, especialmente para niveles SAE 3 y 4. Alemania, por ejemplo, fue uno de los primeros países en permitir la conducción autónoma en autopistas bajo supervisión remota

Iniciativas europeas conjuntas

La Declaración de Ámsterdam de 2016 marcó un hito importante: los 28 Estados miembros de la UE se comprometieron a colaborar en el desarrollo de normas comunes para la Movilidad Conectada y Autónoma. Desde entonces, se han impulsado proyectos piloto transfronterizos y bancos de pruebas a gran escala en varios países .

Apoyo institucional y financiación

La Comisión Europea ha lanzado un ambicioso Plan de Acción para la Industria del Automóvil, que incluye la creación de una alianza europea para vehículos conectados y autónomos. Este plan contempla inversiones público-privadas de hasta 1.000 millones de euros hasta 2027, a través del programa Horizonte Europa

Además, se están desarrollando normas comunes para la homologación, el acceso a datos del vehículo y la ciberseguridad, con el objetivo de facilitar el despliegue seguro y coordinado de estas tecnologías en todo el continente.

Probamos el autobús autónomo en Leganés

 

Share55Tweet34SendShare10Share
  • Sobre nosotros
  • Contacto Ecodriver
  • Aviso legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • AT
  • DAC
  • FE

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Mobility University
Gestiona tu privacidad
Esta Web utiliza cookies propias y de terceros necesarias para su funcionamiento, para analizar tus hábitos de navegación y para servir publicidad personalizada. Asimismo, algunas cookies guardan relación con funcionalidades ofrecidas en la Web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar Opciones
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Portada
  • MOBILITY UNIVERSITY
    • Universidad Ecodriver
    • Proveedor de Formación
    • Proveedor de Contenidos
    • Proveedor LMS (Campus)
  • Revista EMU
  • Educación Vial
    • Seguridad Vial
    • Vídeos
  • Movilidad
    • Movilidad Conectada
    • Transporte Sostenible
    • Gestión de la Movilidad
  • Eléctricos
    • Coches
    • Camiones
    • Autobuses
    • Furgonetas
    • Motos
    • Patinetes Eléctricos
  • Normativa
    • Infracciones y Sanciones
    • Al día con las Normas
  • Protagonistas

© 2025 Ecodriver.es - El Conductor del Siglo 21