Las tormentas eléctricas son fenómenos naturales tan espectaculares como peligrosos. Cada año, miles de rayos impactan en zonas urbanas y rurales, y aunque la probabilidad de ser alcanzado directamente es baja, las consecuencias pueden ser fatales. En el contexto de la Movilidad, el tipo de vehículo que utilices puede marcar la diferencia entre estar protegido o completamente expuesto.
En este artículo te ofrecemos una guía práctica sobre cómo actuar si te sorprende una tormenta eléctrica mientras te desplazas, diferenciando claramente entre vehículos cerrados (como coches, camiones o autobuses) y medios de transporte personales abiertos (como motos, bicicletas o patinetes eléctricos).
Vehículos cerrados: coche, camión o autobús
¿Por qué son seguros?
Estos vehículos ofrecen una protección muy eficaz gracias al efecto jaula de Faraday. Este principio físico establece que una estructura cerrada hecha de material conductor (como el chasis metálico de un coche) distribuye la carga eléctrica por su superficie exterior, evitando que la corriente penetre en el interior.
Qué hacer:
- Permanece dentro del vehículo: Es el lugar más seguro. Salir al exterior te expone directamente a la descarga.
- Cierra todas las ventanas: Para mantener la integridad de la “jaula” y evitar que la corriente entre en el habitáculo o cabina.
- Evita tocar partes metálicas: Aunque el interior está protegido, tocar elementos conectados al chasis (como el marco de la puerta o el volante metálico) podría ser riesgoso si el rayo impacta directamente.
- Reduce la velocidad y conduce con precaución: La visibilidad puede verse afectada y el pavimento volverse resbaladizo.
- Detente si es necesario, pero en un lugar seguro: Nunca bajo árboles, postes eléctricos o en zonas propensas a inundaciones.
Qué evitar:
- No uses cargadores conectados al coche: Podrían dañarse o amplificar el riesgo si hay una descarga.
- No salgas del vehículo hasta que la tormenta haya pasado: Incluso si parece que ha disminuido, los rayos pueden seguir cayendo a kilómetros de distancia del núcleo de la tormenta.
Vehículos abiertos: moto, bicicleta y patinete eléctrico
¿Por qué son peligrosos?
Estos medios de transporte no ofrecen ninguna protección contra rayos. Al estar al aire libre y en contacto con partes metálicas, el conductor se convierte en un punto elevado y conductor de electricidad, lo que aumenta el riesgo de ser alcanzado directamente o por una descarga secundaria (cuando el rayo cae cerca y la corriente se propaga por el suelo).
Qué hacer:
- Busca refugio inmediato: Un edificio cerrado o un coche con techo metálico son las mejores opciones.
- Apártate de objetos altos o metálicos: Como farolas, árboles, vallas o postes eléctricos.
- Si no hay refugio, adopta la posición de seguridad:
- Agáchate con los pies juntos.
- No te tumbes en el suelo.
- Cúbrete los oídos con las manos.
- Mantente lo más bajo posible sin tocar el suelo con las manos.
Qué evitar:
- No te refugies bajo árboles: Son conductores naturales y pueden atraer rayos.
- No sigas circulando: La velocidad no te protege. Es mejor detenerte y buscar refugio.
- No uses auriculares ni dispositivos electrónicos: Pueden actuar como conductores si hay una descarga cercana.
Casos especiales: bebés en brazos, en carritos y personas en silla de ruedas
Si llevas un bebé en brazos:
- Busca refugio inmediato. Si no es posible:
- Cúbrelo con una manta aislante (lana o material sintético grueso).
- Evita el contacto directo con el suelo.
- No te tumbes: agáchate con el bebé en brazos, manteniendo los pies juntos.
Si empujas un carrito de bebé
¿Por qué es una situación de riesgo?
- Estás al aire libre, sin protección.
- El carrito suele tener estructura metálica, lo que puede atraer o conducir electricidad.
- El bebé está cerca del suelo, donde la corriente puede propagarse si el rayo cae cerca.
- Tú estás en contacto directo con el carrito, lo que puede transmitir la descarga a través de tu cuerpo.
Qué hacer:
- Busca refugio inmediato: En un edificio cerrado o dentro de un coche.
- Si no hay refugio:
- Aléjate de árboles, postes o estructuras metálicas.
- Si puedes, coloca el carrito sobre una manta gruesa o aislante.
- Agáchate cerca del carrito, con los pies juntos, sin tocar el suelo con las manos ni el carrito.
- Cubre al bebécon una manta de lana o material sintético para aislarlo un poco del entorno.
Qué evitar:
- No te detengas bajo árboles ni marquesinas metálicas.
- No toques partes metálicas del carrito durante la tormenta.
- No corras con el carrito: busca el lugar más cercano y seguro con calma y decisión.
Si vas en silla de ruedas:
- Si es eléctrica, apágala para evitar daños o cortocircuitos.
- Si no puedes moverte a un refugio:
- Aléjate de objetos metálicos o altos.
- Evita tocar partes metálicas de la silla.
- Si es posible, cúbrete con una manta aislante y mantente en posición de mínima exposición.
Importante
DAC Docencia nos recuerda que la Movilidad Segura y Sostenible no solo implica reducir emisiones o usar medios alternativos, sino también conlleva a estar preparado para los riesgos del entorno y adaptarse a los riesgos climáticos. Las tormentas eléctricas son cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático, y estar preparado es parte de una Movilidad verdaderamente responsable.
DAC Docencia también nos recuerda que llevar un paraguas durante una tormenta eléctrica puede ser peligroso, especialmente si el paraguas tiene estructura metálica (como muchas varillas internas o el mango).
Sea cual sea tu medio de desplazamiento, recuerda: la seguridad personal siempre está por encima del destino. Conocer los riesgos y saber cómo actuar puede salvar vidas.