En verano, el calor no solo incomoda. Puede alterar tu cuerpo, tu mente y tu capacidad para conducir. Y lo más peligroso es que muchas veces no somos conscientes de ello.
Este fenómeno se conoce como el efecto borrachera, y aunque no hayas bebido ni una gota de alcohol, tu cuerpo puede comportarse como si lo hubieras hecho.
¿Qué significa el efecto borrachera?
El efecto borrachera ocurre cuando la temperatura dentro del vehículo supera los 30-35 °C, provocando síntomas similares a los de una intoxicación etílica:
- Fatiga mental
- Pérdida de concentración
- Tiempo de reacción más lento
- Irritabilidad y agresividad
- Mareos, visión borrosa o incluso desmayos
Según la DGT, conducir con 35 °C en el interior del coche puede reducir la atención entre un 10% y un 20%, y aumentar el riesgo de cometer errores en más de un 30%. Es como conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,5 g/l, que supera el límite legal en España y en muchos países.
¿Cuándo se convierte en peligroso?
- En trayectos largos, especialmente en horas centrales del día
- En coches sin aire acondicionado o con climatización averiada
- En atascos, donde el coche se convierte en un horno
- En personas mayores, niños o personas con enfermedades crónicas
- En mascotas, que no pueden regular su temperatura como los humanos
¡Cuidado! Nunca dejes a nadie dentro del coche
Uno de los errores más graves y frecuentes en verano es dejar a menores, personas mayores o mascotas dentro del coche cerrado, aunque sea “solo un momento”.
Un coche al sol puede alcanzar más de 50 °C en menos de 10 minutos, incluso con las ventanillas entreabiertas. Lo que antes era una sombra puede desaparecer, y el vehículo se convierte en una trampa mortal.
Los niños y los animales son especialmente vulnerables:
- No pueden regular su temperatura corporal con eficacia
- No pueden pedir ayuda
- No pueden salir por sí mismos
Nunca dejes a nadie dentro del coche. Ni por un minuto.
¿Cómo prevenir este efecto borrachera?
- Ventila el coche antes de iniciar la marcha
- Usa el aire acondicionado o baja las ventanillas
- Hidrátate con frecuencia, incluso si no tienes sed
- Evita conducir en las horas más calurosas
- Viste ropa ligera y transpirable
- Si notas síntomas de fatiga o confusión, para y descansa
¿Cómo actuar si ves a alguien en peligro?
Si ves a una persona o animal dentro de un coche cerrado y expuesto al sol:
- Llama al 112 inmediatamente
- Si la situación es crítica, rompe una ventanilla para rescatar
- Quédate en el lugar hasta que llegue ayuda
Porque en esos casos, cada segundo cuenta.
Conclusión
El calor no es solo una molestia. Es un factor de riesgo real, silencioso y muchas veces mortal.
El efecto borrachera puede convertir un trayecto cotidiano en una situación de alto peligro. Y lo que empieza como una sombra… puede terminar en una tragedia.
Conduce con cabeza. Protege a los tuyos. Y nunca subestimes el poder del calor