La movilidad está experimentando una transformación sin precedentes, avanzando hacia un modelo más sostenible, equitativo y eficiente. En este contexto, el Diccionario de Movilidad Sostenible, elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), se presenta como una herramienta clave para entender los conceptos que están redefiniendo el transporte y la planificación urbana en España.
Con un enfoque accesible y un diseño atractivo, esta guía permite a cualquier persona familiarizarse con los términos esenciales de esta transición, ayudándonos a interpretar y participar en los cambios que ya están moldeando nuestro entorno.
Principales Conceptos
Accesibilidad territorial:
Asegura que todas las personas puedan acceder a sistemas de transporte y servicios públicos de manera segura, eficiente y sin barreras físicas o sociales.
Derecho a la movilidad sostenible:
Reconocido en la nueva Ley de Movilidad Sostenible, garantiza un transporte inclusivo y justo que fomente la igualdad y proteja a las personas más vulnerables.
Descarbonización:
Estrategia para reducir las emisiones de carbono en el transporte mediante energías renovables, tecnologías limpias y mayor eficiencia energética.
Huella de carbono:
Indicador de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por personas u organizaciones, cuya reducción es un objetivo central en la movilidad sostenible.
Humanización:
Diseño de espacios urbanos que prioricen el bienestar de las personas, creando áreas accesibles, seguras y centradas en el ser humano, en lugar de en los automóviles.
Intermodalidad:
Conexión fluida entre distintos medios de transporte para ofrecer trayectos eficientes y sostenibles.
Movilidad para todas las personas:
Un principio inclusivo que busca sistemas de transporte accesibles y utilizables por cualquier persona, independientemente de su capacidad, género, edad o condición económica.
Pacificación:
Conjunto de medidas para reducir el tráfico y mejorar la calidad de vida en zonas urbanas, incluyendo límites de velocidad y la creación de zonas peatonales.
Supermanzanas:
Innovador modelo de organización urbana que restringe el tráfico en calles interiores, potenciando el transporte sostenible y la vida comunitaria.
Vehículo compartido:
Alternativa al transporte privado, donde un mismo vehículo es utilizado por varias personas en diferentes momentos, promoviendo la sostenibilidad.
VMP (Vehículos de Movilidad Personal):
Medios eléctricos ligeros, como patinetes o bicicletas eléctricas, ideales para trayectos cortos y responsables con el medio ambiente.
EcoDriver: Comunicando el Futuro de la Movilidad
EcoDriver, medio especializado en movilidad segura y sostenible, se posiciona como un referente al día de iniciativas como el Diccionario de Movilidad Sostenible del MITMA. A través de su plataforma, promueve una comprensión clara y accesible de estos conceptos, conectando a la ciudadanía con las novedades que están dando forma a la movilidad del futuro.
Con un enfoque educativo e informativo, EcoDriver facilita que tanto profesionales como particulares entiendan la relevancia de estas transformaciones y cómo pueden contribuir a un modelo de transporte más equitativo, seguro y respetuoso con el medio ambiente.
Iniciativas como esta, en conjunto con medios especializados, nos acercan a una movilidad que no solo transforma el transporte, sino que impacta positivamente en nuestra calidad de vida.