En un aula virtual, un grupo de estudiantes analiza datos de Tráfico Urbano, diseña Rutas Escolares Seguras y debate sobre el impacto ambiental del Transporte. No están en una universidad ni en un máster de ingeniería. Son alumnos de Formación Profesional, concretamente del ciclo de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, una titulación oficial que DAC Docencia ha convertido en un referente nacional.
Este proyecto educativo no surge de la nada. En 2025, DAC Docencia celebra su 50 aniversario como institución comprometida con la excelencia educativa. Medio siglo de experiencia que se traduce en innovación, calidad y una visión clara: formar profesionales Docentes capaces de transformar la sociedad desde la Educación.
Medio siglo de compromiso con la formación a Docentes
Desde su fundación, DAC Docencia ha estado vinculada a la Formación Vial, preparación de profesionales de la enseñanza para impartir cursos que exigen Docentes con acreditación oficial por parte de distintos Ministerios y a la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hoy, con Centros Educativos homologados por el Ministerio de Educación y las consejerías autonómicas de Formación profesional de 5 CCAA: Castilla y León, Aragón, Madrid, Galicia y Andalucía, la institución ha dado un paso más allá, liderando una de las titulaciones más innovadoras del panorama de la FP.
“Cumplir 50 años no es solo una celebración, es una responsabilidad. Y este ciclo formativo de FP es una muestra de cómo entendemos el futuro de la Educación: conectado con la realidad, con el empleo y con los grandes retos sociales”, afirma Elisa Capote, directora de DAC Docencia.
Una FP con visión de futuro
El ciclo de Técnico Superior en Movilidad Segura y Sostenible no es una propuesta más. Con más de 350 alumnos matriculados procedentes de 45 provincias españolas, se ha consolidado como una opción formativa de alta demanda, especialmente entre quienes buscan una salida profesional con impacto social y ambiental.
El programa combina contenidos técnicos con una metodología activa y digital. El alumnado accede a un campus virtual propio, donde encuentra recursos interactivos, clases grabadas, foros de debate y tutorías rotativas. Además, se utilizan simuladores de conducción avanzada, Metaverso AT-DAC, herramientas de Big Data y plataformas de movilidad inteligente para trabajar con casos reales.
Tecnología, sostenibilidad y empleabilidad
Uno de los pilares del éxito de este ciclo es su enfoque transversal. La Movilidad se aborda desde la Seguridad Vial, la Sostenibilidad, la Planificación de la Movilidad Urbana y la Educación. Todo ello, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) , con la Estrategia de Seguridad Vial 2030, con la nueva Ley de Movilidad Sostenible y con el nuevo marco curricular de la FP.
Y lo más importante: la empleabilidad. Esta FP ofrece hasta 11 salidas profesionales, desde la Docencia en Seguridad Vial hasta la Gestión de Planes de Movilidad Urbana, pasando por la Dirección de Centros de Formación o la Consultoría en Movilidad y Transporte Sostenible.
“Estamos formando a los futuros responsables de Movilidad de ayuntamientos, empresas, centros educativos y entidades sociales”, explica Elisa Capote. “Y lo hacemos con una formación rigurosa, actualizada y conectada con el mundo real”.
Formación accesible, adaptada y universal
La modalidad online ha sido clave para democratizar el acceso a esta formación. Estudiantes de zonas rurales, personas que trabajan o que tienen responsabilidades familiares pueden cursar el ciclo sin renunciar a la calidad. Solo algunos módulos, como el de Técnicas de Conducción y Didáctica de la Enseñanza Práctica de la Conducción, requieren presencialidad puntual.
Además, el programa incorpora los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), lo que garantiza que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o circunstancias, puedan participar activamente en su proceso formativo.
Una apuesta por el futuro
DAC Docencia no solo ha creado un ciclo formativo. Ha construido un ecosistema educativo que conecta la Movilidad con la Sostenibilidad, la tecnología con la inclusión, y la Formación con la Transformación Social.
Estamos en tiempos en los que las ciudades buscan ser más seguras, más limpias y más humanas, formar profesionales capaces de liderar ese cambio es más necesario que nunca. Y DAC Docencia lo está haciendo desde la Formación Profesional, con rigor, visión y compromiso.
Una FP que no solo forma, sino que transforma.
Porque moverse bien también se aprende. Y DAC Docencia lleva 50 años demostrándolo