sábado, mayo 10, 2025
Mobility University
  • Login
  • Portada
  • MOBILITY UNIVERSITY
    • Universidad Ecodriver
    • Proveedor de Formación
    • Proveedor de Contenidos
    • Proveedor LMS (Campus)
  • Revista EMU
  • Educación Vial
    • Seguridad Vial
    • Vídeos
  • Movilidad
    • Movilidad Conectada
    • Transporte Sostenible
    • Gestión de la Movilidad
  • Eléctricos
    • Coches
    • Camiones
    • Autobuses
    • Furgonetas
    • Motos
    • Patinetes Eléctricos
  • Normativa
    • Infracciones y Sanciones
    • Al día con las Normas
  • Protagonistas

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
  • Portada
  • MOBILITY UNIVERSITY
    • Universidad Ecodriver
    • Proveedor de Formación
    • Proveedor de Contenidos
    • Proveedor LMS (Campus)
  • Revista EMU
  • Educación Vial
    • Seguridad Vial
    • Vídeos
  • Movilidad
    • Movilidad Conectada
    • Transporte Sostenible
    • Gestión de la Movilidad
  • Eléctricos
    • Coches
    • Camiones
    • Autobuses
    • Furgonetas
    • Motos
    • Patinetes Eléctricos
  • Normativa
    • Infracciones y Sanciones
    • Al día con las Normas
  • Protagonistas

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Mobility University
No Result
View All Result

La movilidad del futuro será 100% eléctrica

by Beatriz Mendoza
25 de agosto de 2023
in Gestión de la Movilidad, Noticias
hashtag1-pulse-still-16x9-launch-press-release-quantum-blue-exterior-1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se estima que en el futuro la movilidad tendrá que ser 100% eléctrica para bajar los niveles de polución ambiental y mejorar la calidad de vida de la población mundial. Algunas marcas ya se han comprometido a producir sólo coches eléctricos en 2030. 

Imagen 

La contaminación del aire es uno de los factores determinantes en la calidad de vida de los habitantes de las grandes urbes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que el smog es un factor de riesgo crítico en cuanto a las enfermedades no transmisibles (ENT). Dicha contaminación del aire provoca el 24% de muertes por cardiopatías en adultos además del el 25% por accidentes cerebrovasculares; el 29% por cáncer de pulmón y el 43% por neumopatía obstructiva crónica.  

En líneas generales, la OMS estima que el 90% de la población mundial respira aire contaminado. Además, en los últimos seis años los niveles de contaminación fueron elevados, pero se han mantenido estables en algunas zonas de Europa y las Américas. En este sentido, cada vez son más los países que toman medidas al respecto para reducir la contaminación del aire. 

La movilidad contribuye con el medio ambiente  

 La movilidad en las grandes urbes es uno de los temas que más preocupan en las convenciones mundiales. Tomar medidas al respecto es esencial para reducir los niveles de contaminación a largo plazo en las diferentes regiones del mundo. Las Naciones Unidas, en la Cumbre Internacional de Hábitat para América Latina y el Caribe 2022, propone “La movilidad sostenible como una oportunidad para la recuperación transformadora”. El evento, establece como ítem buscar el modo de proveer soluciones que propicien la calidad de vida de manera sostenible.  

Establecer la movilidad sostenible en las Ciudades de América Latina y el Caribe, que alberga al 82% de la población de la región, es una solución de gran impacto a nivel global. La mejor manera de solucionar la consecuente contaminación ambiental es propiciar soluciones sostenibles a nivel de movilidad. El coche eléctrico es una respuesta viable como medio de transporte en las grandes urbes.  

Las Naciones Unidas refieren que la transición hacia respuestas de baja emisión de carbono puede ser una oportunidad para la industria regional además de un desafío por sus condicionamientos. Sin embargo, no deja de ser una propuesta realmente beneficiosa y de gran impacto para la calidad de vida de los Estados Nación.  

Las ventajas de la movilidad eléctrica  

La movilidad eléctrica tiene diferentes tipos de beneficios a gran escala sin que haya que renunciar al diseño. En ese sentido hay nuevos modelos, como el coche eléctrico de Smart, el Smart #1, que representa la sostenibilidad sin renunciar al diseño exclusivo ni al confort al conducir por la ciudad. Las ventajas que supone la movilidad eléctrica con el smart #1 son las siguientes: 

  • Carga rápida: Es factible realizar una carga en menos de 30 minutos. Asimismo, es posible acceder a una de las mayores redes de carga de Europa, facilitando el proceso. 
  • Diseño innovador: Interior y acabados realmente de alta gama a un coste conveniente. 
  • Autonomía: La movilidad eléctrica de un Smart #1 permite una autonomía de hasta 440 km. 
  • GPS integrado: El usuario siempre estará orientado porque a través de su GPS integrado es posible realizar el itinerario de manera segura. 
  • Bajo mantenimiento: La movilidad eléctrica no suponen un alto gasto en cuanto a mantenimiento, por lo que mejora la economía personal y evita posibles accidentes. 

Las ventajas de la movilidad eléctrica son principalmente la sostenibilidad y su consecuente mejora en la calidad de vida de las personas. En vistas al futuro, se cree que la movilidad eléctrica será una de las opciones más elegidas dentro del mercado. En definitiva, se busca que la sostenibilidad sea uno de los factores preponderantes para que el desarrollo posibilite suplir las necesidades actuales sin comprometer el futuro.  

Share68Tweet43SendShare12Share
  • Sobre nosotros
  • Contacto Ecodriver
  • Aviso legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de cookies (UE)
  • Declaración de privacidad (UE)
  • AT
  • DAC
  • FE

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Mobility University
Gestiona tu privacidad
Esta Web utiliza cookies propias y de terceros necesarias para su funcionamiento, para analizar tus hábitos de navegación y para servir publicidad personalizada. Asimismo, algunas cookies guardan relación con funcionalidades ofrecidas en la Web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar Opciones
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Portada
  • MOBILITY UNIVERSITY
    • Universidad Ecodriver
    • Proveedor de Formación
    • Proveedor de Contenidos
    • Proveedor LMS (Campus)
  • Revista EMU
  • Educación Vial
    • Seguridad Vial
    • Vídeos
  • Movilidad
    • Movilidad Conectada
    • Transporte Sostenible
    • Gestión de la Movilidad
  • Eléctricos
    • Coches
    • Camiones
    • Autobuses
    • Furgonetas
    • Motos
    • Patinetes Eléctricos
  • Normativa
    • Infracciones y Sanciones
    • Al día con las Normas
  • Protagonistas

© 2024 Ecodriver.es - El Conductor del Siglo 21